Document
Por Amy Glover Drake

No sabía qué tema escoger para mi columna este mes. Me enfoco en temas geopolíticos y es imposible decantarme por nada más uno. Hoy la situación global incluye conflictos bélicos, xenofobia, la crisis climática, proteccionismo, el desmoronamiento del multilateralismo y una sensación de malaise generalizada; es un tornado del cual todavía no vislumbramos una salida. Eso sí, apenas comienza la destrucción mientras el péndulo llega a su ápice. 

 

En mi opinión, el mayor riesgo global es la creciente inestabilidad política de Estados Unidos. Por lo mismo, compartiré mis reflexiones después de pasar una semana en el norte de California con mi familia, un estado que en teoría está lejos de Washington, DC; pero que aún así, se percibe la pesadez del preocupante caos. 

 

El sistema democrático de EUA está bajo ataque. Fue planeado durante la campaña y los detalles de la estrategia fueron puestos en papel en el Proyecto 2025. La teoría medular es sencilla: el gobierno es malo y entre más pequeño, es mejor. Hay que bajar los impuestos de los ultra ricos y eliminar regulaciones, porque así ellos se encargarán de fomentar el crecimiento económico… la llamada economía de goteo o “trickle down economics”.

 

Las personas que quieren triunfar tienen que esforzarse porque nacemos con las mismas oportunidades; las minorías no existen. America First, es una visión de un país poblado por cristianos blancos y ellos tienen derechos por encima de los demás. Aquí solo se habla inglés. Punto. 

 

Esta descripción es de un país que no existe. Estados Unidos es un país multicultural que nació con una contradicción entre la frase “todos los hombres están creados iguales” y la esclavitud legal que duró 250 años. EUA es un país de inmigrantes, con una Constitución que protege la libertad de expresión y la fé, mientras que la separación entre el Estado y la religión es total. 

 

En este momento, las personas que no están de acuerdo con la visión extrema que predica la Casa Blanca todavía no saben qué hacer.  El Partido Demócrata perdió la elección hace apenas cinco meses y es la minoría en el Congreso, 47% en el Senado y 49% en la Cámara de Representantes.

No existe un consenso dentro del partido respecto a qué sigue. ¿Hay que atacar al movimiento de Make America Great Again (MAGA) y a su tlatoani, o mejor hay que correr hacía el centro, que es lo que siempre se hace? 

 

El gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, generó controversia al entrevistar amigablemente en su nuevo podcast a Steve Bannon, ideólogo MAGA recién salido de prisión por desacato al Congreso. Esta decisión contrasta con el ala progresista del Partido Demócrata que exige un liderazgo firme, no conciliador.

 

Para evitar el cierre del gobierno (shutdown), el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, votó con los republicanos, una decisión que generó divisiones dentro de su partido. Figuras como la Congresista Alejandra Ocasio-Cortez y el Senador Bernie Sanders criticaron la medida, argumentando que era el momento de confrontar a los "oligarcas," como Elon Musk.

Suscríbete para leer la columna completa….

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.