Document
Por Areli Paz

Viajar: Es lo único que te llevas cuando te mueras, todo lo que conociste, probaste y sentiste en cualquier latitud del mundo. 

Estrategia: Conjunto de ideas que sirven para planear cómo viajar mejor, cómo invertir y promover un destino turístico.

México: Una posibilidad real de combatir la pobreza, preservar el hábitat y la herencia histórica a través de la promoción turística.

Viajar no es un lujo, viajar es un derecho y obligación personal. No  está escrito en ninguna ley, constitución o tratado.

Viajar es un contrato invisible  con nosotros mismos, con nuestra emoción y ganas de conocer más allá de nuestras narices. 

Viajar me motiva cada día, porque sólo rompiendo tus moldes aprendes, te sensibilizas, entiendes al mundo, te vuelves más compasivo, respetas otras culturas y formas de pensar. 

Viajar va mucho más allá de un hotel bonito o una comida deliciosa, viajar combate la pobreza en el mundo, genera desarrollo, promueve el cuidado del hábitat, fomenta la innovación y nos hace mejores humanos, cuando sabemos ser receptivos a todos los mensajes. 

Viajar es lo único que te llevas en la piel, en los labios, en la emoción, la vista y el recuerdo memorable de lugares e historias que nadie puede arrebatarte.  Eso es viajar. 

Cada rincón del mundo es una  posibilidad  de desarrollo para una industria que al año supera los 10 billones de dólares. 

En México,  la industria creció en derrama económica en 2024, superó el  7.3 por ciento con respecto a 2023.

Según datos de la Secretaría de Turismo de enero a noviembre de 2024 México registró la llegada de 77.4 millones de visitantes internacionales, lo que representa casi un 16 por ciento por arriba de lo que logró en 2023. 

En Madrid, España arranca cada año la estrategia turística del mundo, es la feria más grande y la posibilidad de que los mercados emisores y receptores concreten negocios a través de ministerios de turismo, tour operadores,  marcas, hoteles, destinos,  fideicomisos, política pública, intercambios, plataformas digitales, segmentos turísticos, inversiones y una infinidad de posibilidades de hacer que los destinos estén más cerca de nosotros. 

Desde el año pasado documenté que la apuesta del gobierno en su estrategia turística era el Tren Maya, un eje neurálgico para la promoción. No funcionó, el tren apenas alcanzó 700 mil visitantes y en su mayoría mexicanos, la estrategia fue insuficiente para seducir a mercados como el Europeo, el que por cierto  cada vez apuesta por destinos limpios, que ahorren agua, que cuiden el hábitat  y que no se dañe al ambiente. Un punto en contra para la magna obra de la 4T. 

Sin embargo, la estrategia del Tren Maya y Mexicana de Aviación serán puntos medulares de la estrategia del 2025. Desde Madrid la secretaria Josefina Rodríguez dejó claro que será central, incluso presumió que se logró colocar la experiencia turística del sur del país en plataformas digitales como El Corte Inglés o Expedia. Sin duda es una buena oportunidad, sin duda estar presentes en las opciones del mundo siempre será seductor para que más personas visiten nuestro país y dejen una derrama económica que se transforme en un verdadero bienestar para la población, en uno real, no sólo en el bonito nombre de una palabra que han desgastado y que ha perdido  valor. 

Sí México tiene el stand más grande. Siempre pasa y el ancla es Quintana Roo, esto es innegable, Mara Lezama sabe perfectamente que es muy importante invertir y creer en una estrategia, ese estado le abre la puerta al turismo internacional al menos una vez en la vida. 

21 estados presentes con sus gastronomías, opciones de negocio, viaje, artesanía, música y cultura con sus pueblos originarios. Todo pinta muy bien. Pero… No me gusta ser aguafiestas, pero, alterno a la promoción turística en el mundo, en México el gobierno debiera estar preocupadísimo por darnos seguridad, por mejorar la imagen de México frente a la historia del narco, de la violencia, del secuestro, la extorsión y los feminicidios. 

Los promotores del turismo en México odian mi comentario, pero si no hay seguridad es imposible garantizar que nuestros destinos sobrevivan en el tiempo, sólo pregunten qué pasó en la Biosfera del Cielo en Tamaulipas, un lugar espectacular que  se diluyó por la violencia del narco. En los caminos te paraban hombres armados, si te robaban, te iba bien, el problema es que te secuestraran para matarte.  Decir la verdad, no significa no querer a tu país, significa querer que las cosas cambien y entonces todos podamos disfrutar de esos rincones especiales de nuestro país. 

Ojalá, de verdad ojalá funcionen las estrategias de turismo y de seguridad, el equilibrio dará una cara de bienestar a nuestros destinos, ese bienestar de verdad, ese que combate la pobreza, que da de comer, que da para comprar una casa  y da garantías que tus hijos serán mejores con mayor calidad de vida. 

Eso es el viajar, una cadena, no de favores, sino de mucho trabajo. 

audio-thumbnail
🎧 Audiocolumna
0:00
/304.44
✍🏻
@AreliPaz

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autoras y son absolutamente independientes a la postura y línea editorial de Opinión 51.


Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.