Document
Por Bibiana Belsasso

Sorprendió cuando este fin de semana el grupo musical Los Alegres del Barranco en un concierto en Zapopan, Jalisco proyectaron videos de  Nemesio  Osegura, conocido como "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, para alabarlo y pedir una porra para él a sus espectadores.  


Este grupo tiene millones de seguidores.


En las enormes pantallas instaladas en el escenario y detrás del grupo musical, salió la imagen de "El Mencho" cuando era joven y luego siguió otra en la que se observa al mismo líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con unos gallos y dos armas de grueso calibre flanqueando su rostro.


En los videos difundidos en redes sociales se escuchan gritos y aplausos de algunos de los asistentes, en un estado de Jalisco que permanece bajo la polémica y la indignación por el hallazgo del campo de reclutamiento forzado en el rancho Izaguirre, donde se presume que decenas de jóvenes fueron llevados a la fuerza y donde presuntamente asesinaron a varias personas a manos del CJNG.


La apología al crimen no es exclusiva del grupo musical Los Alegres del Barranco, cantantes y grupos denominados regionales han mencionado a Nemesio Oseguera Cervantes en varias ocasiones en estos tres meses de 2025.


No es el primer grupo musical que en pleno concierto manda saludos y agradecimientos a algún capo de la droga.


Por ejemplo, dos de los exponentes más influyentes del movimiento de los corridos tumbados, Natanael Cano y Peso Pluma, han roto sus colaboraciones por ahora. Se dice que hay un conflicto entre ellos porque apoyan a distintas fracciones del Cártel de Sinaloa en sus composiciones. Ambos escriben canciones en donde directamente hacen alusión a los narcotraficantes y los glorifican.


Así ocurrió en marzo pasado, cuando Natanael Cano, quien a la mitad de una canción hizo referencia al líder del cártel, dijo: “Hasta donde se encuentre, padrino, y arriba Jalisco, arriba JGL (haciendo referencia a Joaquín Guzmán Loera), arriba la maña, arriba "El Mencho", a la ver…, pa’ que sepan”.

Mientras que el 28 de febrero pasado, en Autlán, Jalisco, en un evento en el que había una competencia de monta de toros, el presentador dijo: “¿Qué crees? aquí en la mano tengo 50 mil pesos y el Señor de los Gallos (también conocido como "El Mencho") te los regala de todo corazón”.


Y esta misma semana, en Estados Unidos, fue encontrado culpable de organizar conciertos para lavar dinero del CJNG Ángel del Villar, uno de los más importantes representantes de intérpretes de música ranchera.


Es señalado de tener vínculos con un agente musical ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación y de lavar dinero para esa organización  criminal mediante espectáculos.


Del Villar es dueño de la disquera Del Records, desde la que han surgido infinidad de artistas de la llamada música regional y los corridos tumbados, la misma que ayudó a impulsar a Peso Pluma, quien hoy es considerado el cantante de mayor reconocimiento mundial en ese ámbito.


El juicio contra Ángel del Villar marcó un antecedente, ya que nunca la justicia estadounidense había llegado hasta estas consecuencias contra un personaje en el ámbito musical.


Uno de los testigos fue el cantante Gerardo Ortiz, quien previamente se declaró culpable de violar la Ley Kingpin, con la cual el gobierno de Estados Unidos aplica sanciones a personas extranjeras que hacen negocios en su territorio y que son sospechosas de estar ligadas con el crimen organizado.


El cantante Gerardo Ortiz confesó en su juicio que, en 2018, el FBI le entregó una carta informándole de posibles sanciones por presentarse en conciertos ligados al CJNG, ocurrió en el aeropuerto de Phoenix, Arizona, donde le comunicaron que sería un error ir a la Feria de San Marcos de ese año.


Suscríbete para leer la columna completa…

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.