Document
Por Cristina Gutiérrez

El lunes 24 de marzo, Hamdan Ballal, uno de los codirectores palestinos del documental ganador de un Oscar “No Other Land”, fue atacado por un grupo de colonos israelíes en el pueblo de Susiya en la Cisjordania ocupada. Ballal fue agredido afuera de su casa por un grupo de aproximadamente 20 colonos, quienes le causaron graves heridas en la cabeza y el abdomen. Poco después del ataque, el ejército israelí se llevó detenido a Ballal a una base militar donde lo golpearon y lo mantuvieron esposado toda la noche, liberándolo en la mañana del martes. El ejército israelí declaró que había detenido a tres palestinos acusándolos de lanzar piedras contra los militares, afirmación que refutaron los testigos presentes en la escena. 


A principios de este mes “No Other Land”, dirigida por Hamdan Ballal, junto con Basel Adra, Yuval Abraham y Rachel Szor, ganó el Oscar al mejor largometraje documental. La película narra los constantes abusos y demoliciones de hogares que lleva a cabo el ejército israelí en la comunidad palestina de Masafer Yatta en Cisjordania y los ataques sistemáticos a la población por parte de los colonos israelíes. A raíz del reconocimiento internacional obtenido por el documental y de su victoria en los Oscar, las agresiones perpetradas por los colonos contra la población palestina en Cisjordania han aumentado de manera alarmante como una forma de venganza y castigo colectivo. 


El Oscar de “No Other Land” significó una forma de validación al sufrimiento palestino y le dio visibilidad y reconocimiento a su lucha. Significó dar luz a la injusticia que viven día a día los palestinos en Cisjordania bajo la ocupación israelí y a su necesidad de libertad y de autodeterminación. El documental también fue un acto de valentía por parte de sus creadores quienes sabían que la obra, muy probablemente tocaría fibras sensibles y generaría reacciones violentas en aquellas personas a quienes no conviene que el mundo vea la verdadera cara de la ocupación. La reciente agresión a Ballal, junto con los crecientes ataques indiscriminados por parte de los colonos, es el precio que les están haciendo pagar por su éxito y una forma de tratar de silenciar a quienes pretendan alzar la voz sobre este tema.  

Suscríbete para leer la columna completa…

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.