Document
Por Cristina Gutiérrez

“Si lees esto es porque me mataron”, escribió el periodista palestino Hossam Shabat poco antes de morir en un ataque israelí en el norte de la Franja de Gaza. Shabat, de 23 años, quien trabajaba como corresponsal de la cadena catarí Al Jazeera en Gaza, fue asesinado el pasado 24 de marzo por las fuerzas armadas israelíes mientras circulaba en su coche documentando el bombardeo de la noche anterior. El automóvil, que llevaba el letrero que lo identificaba como prensa y el logotipo del canal, recibió un impacto en la parte trasera en un ataque claramente deliberado y dirigido hacia Shabat, quien era uno de los rostros más conocidos de Al Jazeera desde que Israel inició su ofensiva en Gaza. 


Al día siguiente del ataque, las Fuerzas de Defensa Israelíes confirmaron en un comunicado que habían “eliminado a Shabat” a quien calificaron de “terrorista”. Hossam Shabat fue uno de los periodistas palestinos que el ejército israelí ha acusado de tener lazos con Hamás, una acusación recurrente que también ha sido utilizada contra otros periodistas de Al Jazeera para justificar su asesinato por parte de Israel. Tanto la organización Reporteros sin Fronteras como el Comité para la Protección de los Periodistas declararon que dichas acusaciones carecen de pruebas contundentes y que las autoridades israelíes constantemente difaman a los periodistas palestinos etiquetándolos de terroristas sin fundamento alguno. 

Suscríbete para leer la columna completa…

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.