Document
Por Cynthia Dávalos

Imagina el silencio de una piscina al amanecer, el eco de un clavado perfecto o el grito de una multitud en un estadio olímpico. Detrás de esos instantes que nos hacen vibrar hay mujeres que no sólo han competido, sino que han roto barreras para redefinir el juego entero.

El deporte, históricamente dominado por hombres, vive una transformación impulsada por mujeres. Desde que Charlotte Cooper, una tenista británica, se convirtió en la primera campeona olímpica durante los primeros Juegos Olímpicos en los que se permitió la participación femenina, en París 1900.  Supimos que se abría un camino importante para las mujeres.

Ahora con María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano, hasta Kirsty Coventry, recién elegida como la primera mujer al frente del Comité Olímpico Internacional, el liderazgo femenino ya no es una excepción, sino una fuerza que abre brechas y aporta perspectivas frescas. ¿Por qué importa tanto? ¿Qué ha costado para llegar aquí? Te lo cuento.

Ha sido un camino tallado a pulso. El COI, fundado en 1894, no tuvo mujeres entre sus miembros hasta 1981, cuando Flor Isava Fonseca y Pirjo Häggman rompieron el hielo. En México, pasaron casi cien años para que una mujer liderara el COM. La representación femenina en el COI pasó del 21% en 2013 al 42.3% en 2024, y su Junta Ejecutiva alcanzó el 46.7% tras París (COI Gender Equality Report, 2024). Pero estos avances no llegaron solos, hubo grandes obstáculos.

En México, María José Alcalá, exatleta olímpica, asumió la presidencia del COM en 2021 y fue reelecta para 2024-2028, convirtiéndose en la primera mujer en liderar esta institución en 98 años. Su gestión busca empoderar a los deportistas, guiada por un lema de inclusión. A nivel global, Kirsty Coventry, doble campeona olímpica de Zimbabue, tomó las riendas del COI el 20 de marzo de 2025. Primera mujer de origen africano en el cargo que  promete fortalecer los derechos de los atletas.

Líderes como Coventry y Alcalá priorizan temas como la igualdad, el apoyo a madres deportistas y la lucha contra el acoso, transformando el deporte en un espacio más equitativo.

Suscríbete para leer la columna completa…

Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.