Por Rita Alicia Rodríguez
Los aprendizajes de negocio y las expectativas de planificación de mercado y medios que debemos cuestionarnos.
Todos nerviosos, ellos tranquilos porque definitivamente este par va a llegar a un acuerdo (TikTok y EUA). Por otra parte, este acontecimiento que puso a millones de usuarios, estrategas de marketing y empresas de cabeza, trajo a mi mente una preocupación constante en el ejercicio de mi labor profesional como estratega de marketing, consultora y docente, ¿dónde se ha perdido la visión estratégica integral?
Y es que el concepto de romantización, también ha llegado a los negocios. Vendedores de humo de todo el mundo publican que son capaces de llevar a una empresa a incrementar sus ventas con cifras ridículas e irreales. Creadores de contenido, sin credenciales ni talento aparente, son contratados por cantidades millonarias bajo la premisa de seguir una tendencia de negocio que a otros les ha funcionado y aquí empieza la raíz del problema, ¿por qué?, porque un plan de desarrollo empresarial debe responder a un enfoque de mercado específico plasmado en una estrategia corporativa alineada a necesidades concretas. Aquí aplica de la moda lo que te acomoda.
Entonces, seguir tendencias no siempre será una buena idea cuando quizá no es lo que una empresa necesita. Otra analogía, no se puede correr un maratón sin entrenar previamente y lo mismo ocurre cuando un empresario quiere dar el salto a una tienda virtual y amplificar su marca en redes sociales cuando su modelo de negocio y su plan de crecimiento requieren ajustes previos (o incluso, definición desde cero).
Por otro lado, estar al frente de las decisiones cruciales para marcas, productos, servicios y empresas debe orientarse hacia una planificación integral y sí, por supuesto especializarnos pero desde un enfoque 360 (conocimiento estratégico y gestión en medios digitales y tradicionales) porque aquí se debe resolver y saber cómo hacerlo en cualquier medio, en otras palabras, no poner todos los huevos en la misma canasta porque un día te levantas y está cerrada una plataforma y debes reaccionar y llegar a lo que se prometió a cliente y siendo la contraparte, se piden resultados con el escenario del momento.
Me parece completamente absurdo que en algunas descripciones de perfiles de puestos se conciba al Marketing actual desde una perspectiva de diseño creativo. El marketing es una visión estratégica integral y si bien afortunadamente existen roles y gestiones donde se especializa en las diferentes áreas, la realidad es que, ante todo la base es el enfoque estratégico, diversificado y especializado para mejores resultados.
Y aquí está la palabra clave después del apagón de TikTok: diversificación. Es importante saber diversificar en los pilares tácticos de una estrategia porque además se paga renta, es decir, son plataformas prestadas, por lo tanto, hay que usarlas, pero en su justa proporción y bajo un esquema que blinde al negocio ante cualquier crisis. Al no ser dueños de nada en estos espacios, es vital contar con diferentes brazos estratégicos que soporten y respalden una estrategia de negocios y de planeación en medios.
A los microempresarios (aplica también para los grandes corporativos) fortalecer los espacios propios: plan estratégico sólido, sitio web y diversificar estratégicamente en las redes sociales, no todas son para todos. Amplificar en los canales digitales y tradicionales de manera táctica y nunca descuidar el networking (crear y mantener una red de contactos y relaciones profesionales sólidas). Duden del asesor que les ofrezca resultados de crecimiento orientados en un solo pilar estratégico y con cifras que abran paso a la lista de los más ricos del país.
Finalmente, siempre es mejor que se tengan números y pesos competitivos que nos den razones para diversificar en la mezcla del presupuesto de medios, además que implica más opciones de trabajo para todos. Sin duda, este asunto mediático nos deja reflexiones y avisos de lo que viene en las dinámicas de libertad de expresión en esta y otras plataformas, así como la importancia de la previsión. Las tendencias cambian constantemente y la adaptación, desde el conocimiento, es fundamental y recordar: no poner todos los recursos ni todas las expectativas en un solo lugar.
*· Marketing Manager, especializada en mercadotecnia y publicidad, con 17 años de experiencia aplicada en: Publicidad en Medios on-off, Marketing 360 y omnicanal, Marketing con Responsabilidad Social y Consultoría de Negocios.
https://www.linkedin.com/in/rita-alicia-rodriguez

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autoras y son absolutamente independientes a la postura y línea editorial de Opinión 51.

Comments ()