Document
Por Sofía Guadarrama Collado

Escuchado desde lejos, el grito de guerra «¡Viva la libertad, carajo!»  es alentador. Todos queremos libertad y me uno al grito: ¡Viva la libertad, carajo! Pero la realidad es que Javier Milei es todo, menos «libertario», como se hace llamar; ese mote que presume impulsar la libertad individual, el pensamiento libre y la defensa de los derechos personales.

Tan sólo al inicio de su gobierno prohibió el uso del lenguaje inclusivo en la administración pública de Argentina. ¡Viva la libertad, carajo!

La semana pasada, en su participación en el Foro Económico Mundial, el presidente de Argentina, Javier Milei, lanzó un feroz ataque contra el wokismo, del inglés woke, «despierto», que no es lo mismo que awake, término más general y antiguo en el idioma inglés, que simplemente significa «no estar dormido» o «estar consciente o alerta».

El término woke proviene originalmente del inglés vernáculo afroamericano, que significa «estar consciente de las injusticias sociales y raciales».

En el discurso moderno, a menudo se refiere a ser consciente y abordar activamente diversas cuestiones sociales, incluido el racismo, el sexismo y otras formas de desigualdad.

Lo que originalmente era un atributo positivo que promovía la conciencia y el cambio, sectores ultraconservadores de extrema derecha en varios países occidentales, a partir del 2020 lo tergiversaron de manera peyorativa para describir lo que ven como una mentalidad demasiado políticamente correcta.

En su discurso en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dijo:

«Hoy vengo aquí a decirles que nuestra batalla no está ganada, que si bien la esperanza ha renacido es nuestro deber moral y nuestra responsabilidad histórica desmantelar el edificio ideológico del wokismo enfermizo. […] Hasta que no logremos que la mayoría de los países de Occidente vuelvan a abrazar las ideas de la libertad. […] Foros como este han sido protagonistas y promotores de la agenda siniestra del wokismo que tanto daño le está haciendo a Occidente. […] Sobre esta base fue construido el wokismo, un régimen de pensamiento único, sostenido por distintas instituciones cuyo propósito es penalizar el disenso. […] El wokismo, además, se manifiesta en el siniestro ecologismo radical y la bandera de cambio climático. […] Pero nuevamente el wokismo se la arregló para pervertir esa idea elemental de preservar el medio ambiente para el disfrute de los seres humanos. […] El wokismo también ha distorsionado la causa de la inmigración. […] El wokismo ha calado tan profundamente en nuestras sociedades, promovido por instituciones como ésta, que se ha llegado incluso a cuestionar la idea misma de sexo a través de la nefasta ideología de género».

Javier Milei ha expresado que el wokismo es un «cáncer que hay que erradicar» y un «virus mental» que se ha infiltrado en importantes instituciones a nivel mundial al promover un activismo excesivo, la censura a través de la cultura de la cancelación, la imposición de ideologías «progresistas», que distorsionan las causas nobles como el feminismo, el cambio climático y la ideología de género.

Vaya libertario que demanda la censura disfrazada de libertadora a través de manotazos sobre el escritorio presidencial: «No piensen. No cuestionen. No analicen nada. Ya todo lo tenemos resuelto por ustedes. No se preocupen por los derechos de las mujeres. Al final son sólo mujeres. No cuestionen si las fábricas contaminan. Generan empleos. No examinen lo que comen. Son alimentos con pesticidas. No renieguen de la carne. ¡Tráguensela, veganos de mierda! No debatan sobre los derechos de las minorías y los más necesitados. ¡Qué trabajen! ¡Boludos! No pregunten por la identidad de género. Sólo hay dos: mujer y hombre. Paren las imprentas ¡Y que viva la libertad, carajo!¨

*Sofía Guadarrama Collado, autora prolífica y estudiosa de la historia de México desde hace 24 años. Su excepcional instinto narrativo, así como su conspicua percepción del mundo, la han situado como una de las escritoras mexicanas de mayor venta a nivel nacional.

audio-thumbnail
🎧 Audiocolumna
0:00
/257.904
✍🏻
@SofiaGuadarramaC

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autoras y son absolutamente independientes a la postura y línea editorial de Opinión 51.


Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.