Document
Por Yohali Resendiz
audio-thumbnail
Audiocolumna
0:00
/119.256

Aylin Rodríguez Fernández de 20 años, era estudiante de Psicología en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). 

La madrugada del viernes 4 de abril Aylin fue hallada sin vida dentro de una vivienda en el municipio de Jiutepec, Morelos. 

Las autoridades confirmaron que Aylín fue asesinada a golpes. 

El día anterior a su feminicidio, los vecinos reportaron gritos solicitando auxilio. 

Una llamada de auxilio fue registrada en el 911, al llegar los paramédicos, era tarde. 

Tarde, como siempre. 

Aylin ya no tenía vida. Según los primeros reportes, el presunto responsable es su pareja sentimental, detenido en el lugar.

Igual que en otros feminicidios hubo movilizaciones para protestar y clamar justicia. 

Igual que en otros feminicidios, hubo indignación de las autoridades y mensajes expresando dolor y el compromiso de la no impunidad. 

Pero, ¿qué hacer ante la falta de prevención, ante un sistema que protege agresores y que la autoridad en turno solo sale a los medios porque hay una necesidad de lavarse la cara y las manos? 

Es Aylín, Gabriela, Leticia, Rocio, Teresa, Rosa, Adriana, Julia, Claudia, Nancy, Elizabeth, Vanessa, Jessica, Ana, Magaly, Abigail, Sofía, Aurora, Maribel, Patricia, Juliana, Carolina, Magaly, Dolores, Alicia, Angelica, Luisa, Danna, Alisson, Isabel, Olivia, Leticia, Sara, Diana, Beatriz, Melany, Fabiola, Antonella, Paola, Maria, Guadalupe.

Cambia los nombres de ellas, no las acciones de los gobiernos. 

Cambian los nombres de los agresores, sus motivos no. 

Lo demás sigue siendo geografía

✍🏻
@YohaliResendiz

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autoras y son absolutamente independientes a la postura y línea editorial de Opinión 51.


Mujeres al frente del debate, abriendo caminos hacia un diálogo más inclusivo y equitativo. Aquí, la diversidad de pensamiento y la representación equitativa en los distintos sectores, no son meros ideales; son el corazón de nuestra comunidad.